
HACIENDA CAÑAVERAL
ZIPACÓN
HISTORIA:
Entre su atracción e inspirador paisaje Zipacón reúne en su historia los legados de importantes culturales indígenas que poblaron sus tierras como sitio de recogimiento para pasar los días de tristeza y amarguras festejar sus alegrías de gran cacique "Zipa" de allí nace una tradición que incita a pensar que Zipacón significa llanto o lamento del Zipa, según el idioma chibcha el significado mas acercado es ALIADO DE NUESTRO PADRE. Una muestra del gran desarrollo industrial que tuvo Zipacón a finales de 1882 y 1909 construyó 1032 kilómetros de línea férrea que atraviesa el Municipio de Zipacón. Lugar que gracias a la cercanía con la capital se convirtió en sitio de turismo y la vinculación de personajes importantes de la época que llevaron el desarrollo cultural y económico del municipio, En 1909 se inauguró, por el Presidente Rafael Núñez el túnel del ferrocarril. Zipacón es sitio de interés cultural, por ello lleva el nombre de villa cultural del departamento de cundinamarca y es sede del Festival de Danza Folclórica de Cundinamarca.
TURISMO:
Ubicado en el departamento de cundinamarca, a tan solo 54 Km. de Bogotá Vía pavimentada en buen estado Altitud. 2.550 metros sobre el nivel del mar. Temperatura. 14 grados Parte alta Casco Urbano. Sector Ocaso 22 Grados. numero de habitantes 5.200 Aprox.
con inponentes paisajes y hermosos lugares para visitar:
-
BOSQUES NATIVOS
-
BOSQUE DE NIEBLA
-
LAGUNA VERDE
-
RIÓ APULO
-
PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS FINCA SAN BERBARDO DEL MUNICIPIO
-
HACIENDA CAÑAVERAL
-
LAGUNA VERDE(Vereda San Cayetano)
-
CERRO VIRGEN DEL AMOR HERMOSO
-
VÍA FÉRREA TÚNEL DEL FERROCARRIL
-
MIRADOR MAJUI
-
MIRADOR ALTO DE LAS ESCALERAS
-
PUENTE COLGANTE PASO DEL RÍO APULO
-
MONTE DE ORO
-
CABAÑAS Pueblo Viejo.